El entrenador del Real Jaén, Roberto Peragón, y el cuerpo técnico cuentan este año con la tecnología como aliada para mejorar el estado físico de los jugadores de la primera plantilla y para prevenir posibles lesiones. Más en concreto, de 22 dispositivos GPS que los futbolistas vienen empleando desde el inicio de la pretemporada y que suponen un esfuerzo más del club para poder contar con las herramientas necesarias que permitan la profesionalización de la entidad y la mejora de los resultados deportivos. Se trata, en concreto, de unos sensores de apenas 35 gramos de peso que permiten cuantificar la carga de trabajo de cada uno de los jugadores, tanto en los entrenamientos como en la propia competición, y también hacer una valoración después delas sesiones de trabajo o de los partidos.
El preparador físico, Juanmi Fernández, destaca las enormes posibilidades y la utilidad de esta herramienta de la marca Ubiko en el día a día del club. “Es buen soporte y una maravilla porque nos aporta infinidad de datos”. En este sentido, recogen información sobre detección de movimiento (aceleración, desaceleración o intensidad) yposición (distancia total recorrida, zona de velocidad máxima y media o mapa de calor). “Antes, para poder controlar las cargas, debíamos hacerlo de una manera analítica, con un cronómetro en la mano y todos a funcionar. Ahora hemos dado un salto de calidad tremendo gracias a esta tecnología, porque nos permite introducir el balón en prácticamente todas nuestras tareas, por lo que el jugador está más contento y cómodo”. Y no solo el futbolista, también los técnicos, “porque igualmente hacen posible introducir tareas con componentes técnico-tácticos que se acercan a la realidad del juego”. “Para nosotros, los preparadores físicos, es esencial, porque podemos valorar y controlar todas las cargas no ya solo condicionales, sino fisiológicas y, por supuesto, mecánicas. Además, “Nos alerta en el control de las posibles apariciones de lesiones”, añade.
El uso de los dispositivos GPS ha permitido dar un salto de calidad importante “porque hemos pasado de las antiguas bandas con pulsómetros incompletas y, en cierta manera, hasta incómodas, a unos petos, que son los que llevan estos dispositivos en la espalda, bastante cómodos”, explica Juanmi Fernández. Hasta ahora, la información solo está disponible una vez se descarga en la plataforma de Ubiko en cuestión de minutos, pero la intención, en el futuro, es poder usar la información a tiempo real, algo importante, explica, “porque nos permitiría ajustar eltrabajo de la plantilla a los objetivos que se pretenden”.
Be the first to comment